Hoy les quiero hablar sobre los edulcorantes no calóricos, y cómo los incluyó en la dieta de mis pacientes.
También quiero platicarles que efectos negativos pueden tener, los beneficios de usarlos en pacientes de control de peso, en pacientes diabéticos y pacientes hipertensos.
Los edulcorantes no calóricos son sustitutos de azúcar que tienen como objetivo principal el ahorro de calorías totales en la dieta. Para lograr un adecuado déficit calórico en la dieta y con esto perder peso, es importante evitar consumir azúcares añadidas pues estas interfieren en el tratamiento de control de peso de nuestros pacientes.
El azúcar añadida son carbohidratos simples con aporte calórico, se han agregado a los productos para endulzarlos y potenciar su sabor, pero eso no significa que sea saludable y necesario consumirla. Si nos ponemos a analizar las etiquetas de los productos que usamos cotidianamente, forman parte de la lista de ingredientes y contenido nutricional y las podemos encontrar como azúcar, sacarosa, jarabe de maíz de alta fructosa, miel, dextrosa, maltosa, maltodextrina, sorbitol, etc.
La Organización Mundial para la Salud (OMS) recomienda no consumir más del 5% de la ingesta calórica diaria en forma de azúcar simple, siempre y cuando tu peso se encuentre dentro de un rango normal, lo que representa 5 cucharaditas o 25 gr/día aproximadamente.
En México 8 de cada 10 personas rebasan ese consumo recomendado. Actualmente 7 de cada 10 adultos se encuentran en un estado de sobrepeso u obesidad y además aunado a ello presentan enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemias, síndrome metabólico como consecuencia de ese consumo desmedido de azúcar simple en la dieta.
A mi en lo personal me agrada el sabor de la sucralosa en preparaciones de repostería, pues proporciona un sabor muy similar al azúcar común, mientras que el stevia, por ejemplo, tiene un sabor más agradable en bebidas como infusiones, café y aguas frescas.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud OMS y a la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD) el uso de estos sustitutos es seguro, inocuo y mejoran la salud y calidad de vida de las personas. Sin embargo, el aspartame está contraindicado en personas con fenilcetonuria y es algo que hay que tomar en cuenta. Fíjate muy bien qué productos lo contienen.
Es una excelente alternativa para favorecer la pérdida de peso, recordemos que su principal objetivo es ahorrarnos calorías que no necesitamos y que solemos almacenar. Actualmente a mis pacientes les recomiendo no sobrepasar más de 3 sobres al día y hago hincapié en que este tipo de alternativas no son de consumo libre.
El consumo de stevia en pacientes diabéticos estimula la producción de insulina, la hormona que permite que el azúcar en nuestra sangre entre a nuestras células y produzcamos energía. Hay que tomar en cuenta que la insulina se produce también por el sabor dulce en nuestro paladar y una sobreproducción de insulina puede bajar excesivamente los niveles de glucosa en sangre.
Estudios determinan que la stevia tiene efectos positivos sobre la presión arterial, ayudando a reducirla en pacientes hipertensos. Además favorece la diuresis y la pérdida de peso así como una protección dental pues no se utilizan como fuente de alimentación por las bacterias de la placa dental.
A mi me gusta incluirlos en sus bebidas. Como les decía, mi recomendación es no sobrepasar 3 sobres por día, por lo que pregunto a mi paciente cuales son las 3 bebidas más importante de su día. Es importante decir que las calorías líquidas también cuentan. En una dieta completa podemos ahorrarnos alrededor de 500 Kcal.
Además a mis pacientes mediante la app de seguimiento Nutrimind puedo sugerirles las marcas y productos que recomiendo, lo cual me encanta ya que yo soy fan de muchas marcas específicas. Esto me permite hacerlo directamente añadiendolos como alimento nuevo o mencionadolos como tip. Así me aseguro de que mis pacientes realmente consuman los productos que le ayudarán a lograr sus objetivos de manera saludable.
Así los incluyo en los planes de alimentación de de mis pacientes.. ¿Ustedes?