Según la Asociación Mexicana de Educación Deportiva (2006) afirma que "Los termogénicos o quemadores de grasa están diseñados para aumentar tu metabolismo, y te ayudan a utilizar tus reservas de grasa como energía. Sin embargo, hay que saber utilizarlos para evitar cualquier riesgo al tomarlos. El uso de termogénicos no está aconsejado siempre, ya que en algunos casos, como por ejemplo en personas hipertensas, pueden resultar perjudiciales en vez de benéficos".
Por mencionar algunos tenemos los siguientes:
Es un cofactor necesario procedente de aminoácidos esenciales metionina y lisina que facilita la transferencia de ácidos grasos de cadena larga a través de las membranas mitocondriales, y es esencial para la oxidación de ácidos grasos.
Ayuda a la transportación de AGLC hacia el interior de las mitocondrias para su oxidación como fuentes de energía.
Hay pocos datos sobre las capacidades biosintéticas de carnitina en los seres humanos.
En algunos casos la carnitina puede ser un nutriente esencial condicional.
Stanley en el 2004 describió algunos trastornos con ausencia de carnitina pero los resultados no se ha documentado con respecto a la eficacia de la suplementación.
Es comercializado principalmente como suplemento alimenticio y ha sido conocido por incrementar la masa muscular y como agente de pérdida de peso.
Comprobando la poca repercusión que este suplemento tiene sobre la masa corporal.
El consumo del picolinato debe realizarse con mucha precaución debido a que podría comprometer el funcionamiento renal.
Su compuesto activo es el ácido hidroxicítrico del que se dice que reduce la capacidad del organismo para almacenar grasa. El ácido cítrico es un componente del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (Krebs). No existen pruebas respecto a la eficacia de éste con respecto a la pérdida de peso o grasa.
Clasificación | Eficacia | Evidencia | Suplemento |
---|---|---|---|
Grupo A | Demostrada | Uso científico validado y están consensuadas |
|
Grupo B | Relativa | No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso para conseguir un consenso |
|
Grupo C | Limitada | No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso y no se deben de administrar. Aquí están la mayoría de suplementos. |
Productos de los grupos A y B utilizados mediante protocolos no aprobados, como por ejemplo:
|
Grupo D | Prohibida | Prohibidos (o con alto riesgo de producir doping positivo) y riesgo para la salud. |
|
Eficacia consensuada(Demostrada) | Eficacia Relativa(faltan estudios por generalizar) |
---|---|
Alimentos para deportistas | |
Hidratos de carbono:
|
|
Suplementos Dietéticos o Nutricionales | |
Vitaminas:
|
Vitaminas:
|
Ayudas Ergogénicas Nutricionales | |
|
Proteínas-Aminoácidos:
|