Análisis de los quemadores de grasa en el consultorio de nutrición

Según la Asociación Mexicana de Educación Deportiva (2006) afirma que "Los termogénicos o quemadores de grasa están diseñados para aumentar tu metabolismo, y te ayudan a utilizar tus reservas de grasa como energía. Sin embargo, hay que saber utilizarlos para evitar cualquier riesgo al tomarlos. El uso de termogénicos no está aconsejado siempre, ya que en algunos casos, como por ejemplo en personas hipertensas, pueden resultar perjudiciales en vez de benéficos".

Por mencionar algunos tenemos los siguientes:

Carnitina

Es un cofactor necesario procedente de aminoácidos esenciales metionina y lisina que facilita la transferencia de ácidos grasos de cadena larga a través de las membranas mitocondriales, y es esencial para la oxidación de ácidos grasos.

Ayuda a la transportación de AGLC hacia el interior de las mitocondrias para su oxidación como fuentes de energía.
Hay pocos datos sobre las capacidades biosintéticas de carnitina en los seres humanos.

En algunos casos la carnitina puede ser un nutriente esencial condicional.

Stanley en el 2004 describió algunos trastornos con ausencia de carnitina pero los resultados no se ha documentado con respecto a la eficacia de la suplementación.

Picolinato de cromo

Es comercializado principalmente como suplemento alimenticio y ha sido conocido por incrementar la masa muscular y como agente de pérdida de peso.

Comprobando la poca repercusión que este suplemento tiene sobre la masa corporal.

El consumo del picolinato debe realizarse con mucha precaución debido a que podría comprometer el funcionamiento renal.

Garcinia Cambogia

Su compuesto activo es el ácido hidroxicítrico del que se dice que reduce la capacidad del organismo para almacenar grasa. El ácido cítrico es un componente del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (Krebs). No existen pruebas respecto a la eficacia de éste con respecto a la pérdida de peso o grasa.

Tabla de clasificación de las ayudas ergonutricionales y suplementos en los deportistas de la Australian Institute of Sport 2016
Clasificación Eficacia Evidencia Suplemento
Grupo A Demostrada Uso científico validado y están consensuadas
  • Barritas
  • Bebidas deportivas
  • Bebidas con electrolitos
  • Geles y Gomitas energéticas
  • Proteína de suero
  • Multivitamínicos
  • Minerales
  • Probióticos
  • Suplementos de calcio
  • Suplementos de hierro
  • Vitamina D
  • B-Alanina
  • Bicarbonato
  • Cafeína
  • Creatina
  • Jugo de remolacha
Grupo B Relativa No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso para conseguir un consenso
  • Bayas exóticas (acai, goji, etc.)
  • Cereza ácida de montmorency
  • Curcumina
  • Quercetina
  • Aceite de pescado
  • Antioxidantes (vitamina C y E)
  • Carnitina
  • Glucosamina
  • Glutamina
  • Hidroxi metil butirato
Grupo C Limitada No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso y no se deben de administrar. Aquí están la mayoría de suplementos. Productos de los grupos A y B utilizados mediante protocolos no aprobados, como por ejemplo:
  • Glucosamina
Grupo D Prohibida Prohibidos (o con alto riesgo de producir doping positivo) y riesgo para la salud.
  • Efedrina
  • Estricnina
  • Metil hexanamina (DMAA)
  • Otros estimulantes procedentes de las hierbas
  • Sibutramina
  • 19-Norandrostenionaol
  • Androstenediona
  • DHEA
  • Otras Prohormonas
  • Raíz de Maca Andina
  • Tribulus Terrestris y otros Impulsores de testosterona
  • Calsotro
  • Glicerol
Tabla de Suplementos y Ayudas Ergonutricionales Consensuados por el Instituto Australiano del Deporte 2016
Eficacia consensuada(Demostrada) Eficacia Relativa(faltan estudios por generalizar)
Alimentos para deportistas
Hidratos de carbono:
  • Bebidas Isotónicas (HC + electrolitos: Na Geles para Deportistas (HC)
  • HC + proteínas
Bebidas Recuperadoras:
  • Combinación de HC +P (suero)
  • Relación 3-4/1 + AAR/Leucina*
Suplementos Dietéticos o Nutricionales
Vitaminas:
  • Multivitamínicos
Minerales:
  • Suplementos de hierro y calcio
Otras ayudas-sustancias
  • Probióticos
  • Vitamina D
Vitaminas:
  • Vitaminas hidrosolubles C
  • Vitaminas Liposolubles: A y E
Ayudas Ergogénicas Nutricionales
  • Cafeína
  • Creatina
  • Bicarbonato y Citrato Sódico
  • B-Alanina
  • Nitrato (Jugo de Remolacha)
Proteínas-Aminoácidos:
  • Glucosamina
  • Glutamina
  • Hidroximetilbutirato(HMB)
  • L-Arginina (Precursor de Óxido Nítrico)
Grasas:
  • Aceite de Pescado (AG omega 3)
  • Carnitina
  • Cúrcuma
  • Quercetina
  • Jugo de Cerezas Ácidas
  • Bayas exóticas
Fuentes:
  1. Escott-Stump, S. (2012). Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento. Barcelona, España. Editorial: Wolters Kluwer.
  2. Escott-Stump, S. (2009). Krause Dietoterapia. Barcelona, España. Editorial: Elsevier Masson
  3. M. J. González Muñoz, I. Meseguer, M. C. Martínez Para, M. V. Aguilar y A. Bernao (2006). Nutrición Hospitalaria. España: Repercusiones del picolinato de cromo en el metabolismo proteico en función de la edad. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n6/alimentos2.pdf
  4. Urdampilleta, A., Mielgo-Ayuso, J., Sauló, A., Gómez-Zorita S. (2016). Suplementos y ayudas ergonutricionales en el deporte. España. Editorial Elikaesport
  5. Asociación Mexicana de Educación Deportiva (2016). AMED. México: Termogénicos: famosos quemadores de grasa. Recuperado de: https://amedweb.com/termogenicos-famosos-quemadores-grasa/

Temas de interés


Noticias de Nutrición