Sistema digestivo, nuestro segundo cerebro

Psicobióticos La microbiota y nuestras emociones

Nuestro segundo cerebro (llamado de esta manera a nuestro sistema digestivo) compuesto por el sistema autónomo (Simpático y parasimpático) y su conexión con el nervio vago, interconectados por las más de 100 millones de neuronas que lo componen y se conectan directamente con el sistema nervioso central.

90% de las terminaciones nerviosas se comunican con el sistema digestivo

Es en el sistema digestivo donde se sintetiza el 95% de la serotonina del cuerpo, mejor conocida como la hormona de la felicidad, precedida por el triptófano de la dieta y la microbiota.

La mayoría de los antidepresivos tienen como principal función aumentar la producción de dicha la serotonina, además de que se ha demostrado la correlación que existe en diferentes enfermedades como el síndrome del intestino irritable, ansiedad, depresión y síndrome de fatiga crónica, entre otros.

Estudios indican que la desregulación de la microbiota se encuentra relacionado con la aparición de problemas psicológicos

Ted Dinan, psiquiatra Irlandés y su equipo, acuñó el término Psicobióticos a los “organismos vivos que al ser ingeridos en cantidades adecuadas produce beneficios en la salud de pacientes que sufren enfermedades psiquiátricas”, haciendo dichas pruebas en modelos animales, encontrando que la administración de psicobióticos secretan altas cantidades de GABA (ácido gamma-aminobutírico), principal neurotransmisor inhibidor y relajante del sistema nervioso y todo esto dado a la relación bidireccional del eje microbiota-intestino-cerebro, lo que sucede en el cerebro va a influir en el intestino y por la tanto también a la microbiota.

Esto sugiere que la modificación de microbioma aliviaría padecimientos emocionales puesto que los psicobióticos contienen otras cepas de bacterias capaces de modificar la función de la corteza suprarrenal, donde se produce casi el 95% del cortisol de nuestro organismo, una hormona que aumenta el nivel de estrés y ansiedad en el cuerpo

Beneficios de los Psicobióticos en la salud mental

Los ensayos clínicos concluyen que los psicobióticos resultan beneficiosos como tratamiento complementario en algunos trastornos psicológicos en la disminución del estrés y en la ansiedad en particular las cepas como el Lactobacillus helveticus y Bifdobacterium longum que mejoran el autocontrol emocional, alivia la depresión y la cepa Bifidobacterium infantis o Lactobacillus rhamnosus, modifica con su ingesta la bioquímica cerebral disminuyendo la angustia psicológica.

Estimulamos el adecuado funcionamiento de los psicobióticos al reducir la ingesta de grasas saturadas y alimentos altos en azúcar, además de incluir en nuestra dieta alimentos fermentados en la dieta cotidiana.

Bibliografía

BBC noticias. (10 de 2013).
Cosoy, N. (27 de 10 de 2013). BBC News. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/130827_ciencia_salud_microbioma_psicobioticos_nc
Fuente, M. D. (2020). Microbiota-intestino-cerebro. Anales de Microbiota, Probioticos, Previoticos , 47-53.


Temas de interés


Noticias de Nutrición